viernes, 28 de marzo de 2014

MUSEO HISTÓRICO

Museo Histórico Municipal de Adamuz
El actual edificio donde se ubica el Museo fue construido a mediados del s.  XVIII destinado inicialmente al emplazamiento del Pósito Municipal de Cereal, que se utilizaba para almacenarlo en época de bonanza y luego poder hacer préstamos de cereal a los vecinos necesitados a un interés bajo. La zona inferior del edificio estuvo destinada entre otros a las Carnicerías y la Cárcel cuyo punto más álgido de actividad fue durante los años de la Guerra Civil.
El museo consta de dos salas principales, una sala adjunta y un patio interior, la parte superior está destinada como salas de usos múltiples.

Sala  de Historia Local, recoge una serie de utensilios, monedas, mosaicos, inscripciones entre otros, que hacen un recorrido por la época Íbera y Roma.  La mayoría de los restos encontrados, principalmente de época Romana, en nuestro municipio están vinculadas a:
·         Necrópolos asociada a una villa romana en terrenos de Algallarin (aldea de Adamuz)
·         Necrópolis hallada en el Cortijo de la “Dehesa Vieja”
·         Sepultura hallada en la finca de “La Indiana”
·         Proximidad a la antigua Epora (actual Montoro) ciudad romana que gozo de un gran explendor
La pieza central de esta sala es el Miliario (pedestal romano) es uno de los diez milarios pertenecientes a la vía Augusta que estuvieron emplazados entre Epora y la capital provincial.
Se colocaban en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, una milla romana que equivale aproximadamente a 1.481m
La inscripción constaba siempre de una serie de partes bien definidas:
·         Título completo del emperador bajo cuyo mandato se construía o modificaba la calzada
·         La distancia hasta Roma o la localidad más importante de la vía
·         El gobernador o unidad militar responsable de las obras en la calzada
A continuación os presentamos los datos del miliario encontrado en Adamuz
Nombre antiguo del lugar: Sacili Martiale
Estatuto jurídico: Municipium
Conventus/Diocesis: C. Cordubensis
Province in Antiquity: Baetica
Inscripción:
Ti(berio) Caesari divi Aug(usti) f(ilio) / divi luli n(epoti) Aug(usto) pont(ifici) max(imo) / trib(unicia) pot(estate) XXIX co(n)s(uli) IV imp(erotori) VIII /(ucius) Sempronius  La (---)icus / mag(ister) Larum August(torum) dedit
Sala de interpretación de la Cueva del Cañaveralejo. Esta sala está dividida en tres espacios donde se han recrean los tres ámbitos de la Cueva del Cañaveralejo (Vestíbulo, Galería Central y Galería Final). Se recogen entre otros, los resultados de las últimas excavaciones realizadas en el año 2008 que estuvieron dirigidas por los responsables del área de paleogeográfica y geomorfológica de la Universidad de Córdoba.

Los estudios realizados y el análisis de restos encontrados en la cueva, establecieron que el periodo de ocupación de la cavidad se remonta a momentos del Neolítico. Posteriormente existió un aprovechamiento minero de terras rosas y nódulo ferruginosos que se hallaban dentro de la cavidad y más recientemente destinado a uso ganadero. 
·         El primer espacio está dedicado a la interpretación del medio inmediato a la cueva (el Vestíbulo). Se recogen materiales arqueológicos hallados en las proximidades de la cueva como son hachas de mano y pequeñas lascas que se empleaban como herramientas para cortar y curtir pieles.

  •       El segundo espacio se corresponde con la Galería Central de la cueva, está destinada a recrear la vida en la cueva. Se recogen una serie de recipientes cerámicos y diversos útiles. Como  pieza estrella se encuentra la talla de una figura que podría tratarse de la representación de una deidad. 
·      El tercero espacio corresponde a la zona más profunda de la cueva, donde se ha realizado una recreación del hábitat de la cueva del Cañaveralejo, en el que se han empleado rocas originales de la cueva, desmogues de ciervos, vegetación autóctona, etc. 
En una sala adjunta nos encontramos con la Sala de  Paleontología. Recogen  una muestra de diversos fósiles hallados en el municipio y en sus proximidades, datados en las distintas etapas geológicas.
  • Era Primaria: Sierra Morena (cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico). 
  • Era Secundaria:  Sierra Subbética (jurásico y cretácico). 
  • Eras Terciaria y Cuaternaria: depresión del Guadalquivir (Mioceno, plioceno,  pleistoceno y holoceno). 


Para completar la visita al museo podemos pasar al patio exterior para  observar  una rampa que sirvió de acceso a las bestias para subir al pósito (ubicado en la parte superior del edificio) facilitando las labores de cargar y descargar del grano. Además, desde el patio podemos ver una vieja reja de ventana con puertas de madera originales de la antigua cárcel.


Fuentes:
Área de cultura del Ayuntamiento de Adamuz
Universidad de Córdoba
Hispania Epigraphica
Córdobapedia







jueves, 27 de marzo de 2014

VISITA A LA CUEVA DEL SOLAPÓN

Después de la visitar la cueva del Cañaveralejo y estar motivados y sentirnos como Indiana Jones, decidimos visitar otra "cueva", en este caso la llamada Cueva del Solapón.

Orquídea del hombre desnudo
Dolores Redondo nos volvió a hacer de guía, adentrándonos por senderos donde pudimos contemplar la belleza de Sierra Morena y de sus olivares. Cuando menos lo esperábamos apareció ante nuestros ojos la cueva del Solapón, una cueva muy especial , puesto que es una casa-cueva construida al abrigo de una gran piedra.

Después de ver la casa-cueva y explorar todos sus recovecos nos sentamos en la entrada y merendamos y observamos el increíble paisaje que teníamos delante.

A la hora de volver , nos despistamos de la guía y estuvimos un poco desorientados, hasta que acabamos en medio un jaral inmenso sin saber para donde avanzar, no llegó la cosa a peor y encontramos el camino muy contentos, por la aventura vivida.

Fue muy divertido y descubrimos una orquídea llamada popularmente como " Hombre desnudo", por el parecido que tienen sus hojas con este.¡Juzgad vosotros mismos!

Camino a la Cueva del Solapón


A. C. DAMUS en la Cueva del Solapón


Fue una tarde donde disfrutamos mucho y conocimos un poco más la historia de nuestro pueblo.

CUEVA DEL SOLAPÓN

Camino de la Cueva del Solapón.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
    Desde la Asociación Cultural DAMUS, queremos haceros llegar a todos los adamuceños y adamuceñas lugares de nuestro pueblo, que seguro no todos conocéis. 

    En esta ocasión, os presentamos la llamada  "Cueva del Solapón", cuyo nombre se debe a que esta cueva fue cerrada con un muro de piedra a modo de solapa. Un lugar muy curioso situado a pocos kilómetros del pueblo, que nos ha dejado fascinados. 

      Se trata de una casa cueva, puesto que en el muro construido por la mano del hombre podemos observar una puerta, dos ventanas y restos de un antiguo humero. En la entrada puede distinguirse restos de un "patín", a base de piedras y guijarros de río. 
       En el interior de la casa cueva, podemos diferenciar dos zonas, una zona de vivienda en la que podemos distinguir el lugar destinado al hogar y otra zona que los utilizada por los ganaderos para guardar los animales, pudiéndose apreciar restos de los antiguos pesebres.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo

Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
Pesebres de la Cueva del Solapón.Foto cedida por Mercedes Ruiz

miércoles, 26 de marzo de 2014

Visita a la cueva del Cañaveralejo

Con motivo del artículo sobre la prehistória en Adamuz, los miembros de la asociación Cultural Damus, nos embarcamos en una "aventura paleontológica";el dia 24/03/2014  fuimos a visitar la cueva del Cañaveralejo para ver como vivian los primeros adamuceños.
Quedamos a las cuatro en el Balcón-Mirador del Pilar para dirijirnos con entusiasmo a la cueva y una vez allí contamos con dos guias de excepción, Miguel Aranda que nos explicó la formación de la cueva y los asentamientos humanos y Dolores Redondo que nos animó a descubrir el interior de la cueva, también tuvimos un pequeño arqueólogo de 2 años, que disfrutó tanto o más que nosotros.
Descubrimos tres sondeos donde los expertos de la Universidad de Córdoba en el año 2006 desde el laboratorio de prehistoria realizaron una excavación arqueológica. En dicha excavación se encontraron restos de cerámica, dos hogares y restos de un muro que serviría para impedir el paso del ganado. Muchos de estos restos se encuentran en el Museo Histórico de Adamuz, que se encuentran en C/ Libertad, 3 y fechan la ocupación de la cueva en el Neolítico y en la Edad del Cobre.
Después de descubrir estos sondeos nos sentimos como verdaderos hombres y mujeres de la Prehistoria y nos adentramos por "las gateras", que tiene la cueva, a las profundidades de la tierra. Los que padecen claustrofobía y miedo a los murciélagos, lo superaron, pues la experiencia mereció la pena.
Animamos a todos los que siguen nuestro blog que vayan a visitarla (pidiendo previa autorización en la Oficina de Turismo y siempre respetando la naturaleza y teniendo especial cuidado cuando la colonia de murciélagos se encuentra activa) puesto que la cueva y su entorno hacen que viajes en el tiempo.




 ¡Nuestras caras al salir de la gatera y nuestras manos!



Aquí teneis algunas fotos de la mini ruta exploratoria que realizamos en una de las gateras.








LA CUEVA DEL CAÑAVERALEJO



Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
 Las primeras señales de la presencia de gentes neolíticas, cultivadores y pastores, fabricantes de la característica cerámica a la almagra tan típica de Andalucía, en un momento que podemos situar entre el 4.500 y el 3.500 a. JC, han quedado en las tierras interiores, en la Cueva del Cañaveralejo, que fue habitada también, siglos más tarde, por gentes del Calcolítico, la fase inicial de la Edad de los Metales.
Se le dio el mismo nombre del arroyo Cañaveralejo por la importancia que tuvo este en la formación de la cueva.
Se encuentra a unos 5 km del pueblo en un enclave natural con un paisaje de coscoja, lentisco, jara y otras especies de monte alto y bajo. Esta relación con la naturaleza le da un aire místico.

Mapa de ubicación de la Cueva del Cañaveralejo
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
La cueva es como la podemos encontrar en la actualidad debido a  dos influencias; geológica y antrópica.

Geológicamente se forma en dos fases:
La primera, hace 200 millones de años, en el mesozoico se produce un proceso de disolución de la roca caliza, en el que una corriente de agua interna desgasta y corroe las paredes de la roca formando una pequeña galería. Este proceso se llama endocarst
La segunda fase, hace 140 mil años, en el pleistoceno, el caudal del arroyo circulaba 20 m  por lo alto del actual por lo que la corriente fue desgastando la pared norte de la cueva (señalo la boca) hasta descubrirla uniéndose las dos corrientes de agua, la interna del endocarst y la externa del arroyo.
Posteriormente el cauce baja hasta ubicarse a 10 m. más abajo de la cueva quedando descubierta.
Pero la presencia humana también ha alterado la forma de la cueva con una ocupación neolítica, utilizándola como explotación minera, con la extracción de tierra ferrosa que había en las paredes, como corral para el ganado y en los momentos que estaba deshabitada era ocupada por los animales.
Ahora ¿como es la cueva?: 

Foto obtenida de los estudios realizados en la cueva en 2006 por la Universidad de Córdoba
La cueva tiene un recorrido longitudinal ascendente, desde la boca que es la parte Norte hacia la galería final que es el Sur. Está compuesta por:
·        Un vestíbulo con forma oval y semicubierta por lo que entra la luz natural.
·        Una galería central a modo de pasillo que da acceso a la galería final que es semicircular muy bajita y es la pequeña galería que formó en endocars.

En todo el recorrido tanto en la pared derecha como la izquierda hay muchas gateras pequeñas de poca profundidad excepto la de la derecha del vestíbulo que con técnicas de espeleología accedemos a una galería lateral.
En el 2006 la universidad de córdoba realizó una excavación arqueológica, planteando tres sondeos:
Uno en el final del vestíbulo. Y los otros dos en el arranque y final de la galería central.

imagen de uno de los sondeos.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo

Los dos primeros estaban muy afectados por unas madrigueras que habían destruido la mayoría de la estratigrafía, las capas sedimentarias, aún así y sobre todo en el segundo corte se detectó mucha cerámica de gran calidad con decoración incisa, impresa, almagrada y con aplicaciones en arcilla que aportaron una cronología del VI milenio a.c.
El último corte no tiene alteración sedimentaria pero no está acabado porque por problemas de seguridad se tuvo que suspender la excavación. Pero además de la gran cantidad de material cerámico que se extrajo destacan dos hogares que por datación radio carbónica se fechan en el III milenio a.c.
Las investigaciones fechan la primera ocupación de la cueva en torno al VI milenio a.c., en el neolítico, y el periodo de mayor habitabilidad en el III milenio a.c. en el calcolítico.
Serían ocupaciones estacionales.
Vestívulo de la cueva antes de la puesta en valor.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo

Los hallazgos de hachas y molinos de mano nos indican que se  practicaba la agricultura y los restos de animales domésticos y salvajes, nos indica que también eran  ganaderos y cazadores.
En la actualidad se está llevando a cabo una puesta en valor y un acondicionamiento para que sea visitable, con pasarelas y barandillas.
Además se pretende relacionar los contenidos de la cueva con el medio natural que la rodea y
Vestívulo de la cueva despues de la puesta en valor.Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo.
 con el museo histórico de Adamuz por lo que creemos que aunque la cueva haya vivido muchas historia pasada mas son las historias que le quedan por vivir.

























Sendero-Mirador Cueva del Cañaveralejo


Panel en el mirador.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
En la entrada de la cueva comienza un sendero de 1km de longitud y un desnivel de unos 200 metros que nos llevará hasta la cumbre donde accederemos a un mirador natural donde aparte de reponer fuerzas por el esfuerzo de la subida, podremos tener unas vistas del entorno impresionantes, además si llevamos prismáticos observaremos en el horizonte varias rapaces que sobrevuelan la zona e incluso divisaremos la cueva del Solapón.

Vistas desde el mirador.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo

Vistas desde el mirador.
Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo
Para visitar la cueva tenéis que dirigiros a la oficina de turismo de Adamuz, rellenar una solicitud y recoger las llaves cuando estén disponibles.
Información obtenida:
  • Módulo de Ecoconsejero del Taller de Empleo de 2011, Adamuz Turismo Sostenible y Gestión Medioambiental.
  • Trabajos arqueológicos realizados en 2006 por la Universidad de Córdoba.
  • Experiencias personales de los miembros de DAMUS
  • Enlace de interés: Explicación de la cueva. Módulo Ecoconsejero. Miguel A.Aranda

  • Aquí tenéis nuestra expedición a los confines de la cueva, o al menos hasta donde pudimos explorar con el material que llevábamos:Expedición DAMUS




martes, 25 de marzo de 2014

PREHISTORIA DE ADAMUZ

     Los datos con que contamos para reconstruir la Prehistoria de Adamuz no son, desdichadamente, muchos, más que nada por falta de investigación en la zona. De todos modos, los trabajos científicos en esta localidad no han hecho más que empezar, y en un futuro próximo se podrá tener una visión más completa.
     Así y todo, se pueden distinguir dos zonas geográficas de ocupación humana: las terrazas del río Guadalquivir y el sector montañoso del interior. Al contrario de lo que sucede en algunos otros lugares, no encontramos aquí que la distinta situación de los yacimientos responda a momentos culturales específicos. Es cierto que en el Paleolítico Medio, la industria que elaboró el hombre de Neanderthal hace unos 50.000 años, sólo aparece, de momento, en las terrazas fluviales, mientras que las manifestaciones del comienzo de la Edad de los Metales, que tuvo lugar hacia el 2.500 a. JC., se hallan tanto en el interior como en las orillas del Guadalquivir.
     En términos generales, podemos decir que, tal y como se conoce la Prehistoria de Adamuz en la actualidad, ésta arranca del Paleolítico Medio, si bien los materiales de esta adjudicación –algunas herramientas de sílex- son muy poco.
     Las siguientes etapas del Paleolítico están ausentes por ahora, si bien ciertas piezas, procedentes de hallazgos superficiales y, consecuentemente, sin contexto fiable, pueden hacer pensar en la existencia de industrias del tránsito del Paleolítico Superior al Neolítico, el Epipaleolítico, que tuvo su desarrollo hace unos 8.000 años en la zona de Algallarín.
     Las primeras señales de la presencia de gentes neolíticas, cultivadores y pastores, fabricantes de la característica cerámica a la almagra tan típica de Andalucía, en un momento que podemos situar entre el 4.500 y el 3.500 a.JC., han quedado en las tierras interiores, en una cueva sobre el arroyo Cañaveralejo, que fue habitada también siglos más tarde por gentes del Calcolítico, la fase inicial de la Edad de los Metales. Evidencia de estos grupos calcolíticos tenemos, además, en el mismo Algallarín, así como el Cerro del Ermitaño, al nordeste de Adamuz, donde aparecen algunas hachas de piedra pulida y cerámicas características de ese momento de la Prehistoria.

Tomado de la publicación “Los Pueblos de Córdoba, tomo 1 Adamuz-Cañete de la Torres” editado por la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, con la colaboración del Diario Córdoba en el año 1992.
Aquí teneis algunas fotos de Hachas prehistóricas y otros utensilios .
Fotos cedidas por Baltasar Jimenes Obrero

Fotos cedidas por Baltasar Jimenez Obrero

Fotos cedidas por Baltasar Jimenez Obrero

Fotos cedidas por Baltasar Jimenez Obrero


Restos encontrados en la finca "Las Cuevas"


HISTORIA

En esta página iremos colgando los artículos relacionados con el pasado de nuestro pueblo a través de los vestigios que los moradores de Adamuz, fueron con el paso de los años dejando en nuestro entorno.

lunes, 17 de marzo de 2014

Progreso en la recolección de la aceituna.

¿Cómo ha evolucionado la recolección de la aceituna?


Vareo de olivos tradicional
   Antiguamente, para la recolección de la aceituna se utilizaban varas de varear de distintos tamaños, había varas pequeñas o medianas y una vara más grande llamada vara maestra. Con ellas se sacudía la aceituna que se encontraba en los olivos para hacerla caer al suelo o a los mantones colocados en el suelo.



      Una vez realizado el vareo se procedía a la recogida de la aceituna que ha quedado en el suelo. Este trabajo consistía en recoger la aceituna del suelo y depositarla dentro de espuertas, esta labor era realizada mayoritariamente por mujeres.

Mujeres recolectando aceituna
Mujeres recolectando aceituna
     A medida que se acumulaba la aceituna que se recogía se transportaba al cargadero donde se encontraba la criba y se realizaba la criba de la aceituna. Para cribar la aceituna eran necesarias al menos dos personas, una de ellas era la encargada de pasar la aceituna por la criba para eliminar las hojas, ramas y piedras que había, mientras que la otra persona se colocaba al final de la criba y era la encargada de revisar que toda la aceituna que caía en los esportones estaba limpia, en caso de que no lo estuviera esta persona tendría que eliminar las hojas o piedras que encontrara.

Jornaleros cribando aceituna

Jornaleros cribando aceituna
     Finalmente, cuando la aceituna ya estaba limpia se almacenaba en sacos que posteriormente eran cargados sobre los mulos, que la transportaban hasta la almazara donde se procedía a su molienda para extraer de ella el aceite. Para la molienda se utilizaban molinos de piedra. Algunos de estos molinos estaban compuestos por tres piedras de forma cónica que giraban sobre una base de piedra sobre la cual se encontraba la aceituna y la iban machacando para obtener el aceite.


     En la actualidad, la recolección de la aceituna ha ido evolucionando. Existe maquinaria más moderna como son las pinzas vibradoras acopladas al tractor y los paraguas recolectores que facilita el trabajo de los jornaleros y disminuye el tiempo empleado en la recolección de la aceituna en los cortijos. Pero, todavía, se siguen empleando varas de varear para recoger la aceituna de los olivos, acompañadas de maquinas vibradoras que disminuyen el esfuerzo de los vareadores y el daño que se le produce a los olivos. 

     También ha cambiado la recogida de la aceituna del suelo. Aunque hoy día todavía se sigue recogiendo en algunos lugares la aceituna del suelo de rodillas y con espuertas, también han aparecido técnicas como el uso de máquinas sopladoras que agilizan la recogida de la aceituna del suelo.

Vareo de olivos actual

Recolección de aceituna con sopladora

     La aceituna una vez recogida se deposita en remolques de camiones o tractores, los cuales la transportan hasta la cooperativa donde se procede a la limpieza de la aceituna y a la extracción del aceite.
Remolque cargado de aceituna

Cooperativa Agrícola Nuestra Madre del Sol


Todas las fotografías de esta entrada han sido obtenidas de Google

viernes, 14 de marzo de 2014

LO QUE PASABA EN LOS TAJOS...

¿Sabéis como  la gente de los tajos conocía quien iba finalizando la aceituna en otros tajos?


Poniendo la Bandera.

Poner la Bandera, era colocar la "maestra", vara maestra (la vara más larga), en un lugar alto y visible, con un pañuelo atado en la punta u otra tela, vestimenta, etc., de color blanco o del color más claro posible. Así los trabajadores de otros tajos conocían cuando acababan los tajos vecinos.


¿Sabéis que eran los novios y los compadres en los tajos?


Del par de mujeres que acababa el último olivo, de entre ellas se escogía a una que representaba a la novia y el ultimo que vareaba el último olivo, era escogido como el novio.

Del par de mujeres que acababa el penúltimo olivo, de entre ellas se escogía a la que representaría a la comadre y el penúltimo que vareaba dicho olivo era escogido como el compadre.

Cedido por: Rosa Luque Ruiz.

JOTILLA ADAMUCEÑA


Los Churros de Villanueva
cuando se van a casar
llevan los bolsillos llenos
de coscurrones de pan
Corre que te pillo
corre que te agarro
corre que te lleno la cara de barro
corre que te lleno la cara de grea
corre y galopea.


Versión de Rosa Luque Ruiz

jueves, 13 de marzo de 2014

JOTILLAS ADAMUCEÑAS

En Adamuz se bailaban unas jotas, que hoy en día perduran en la memoria de las personas mayores, está entrada es un homenaje a ellas, a todos esos hombres y mujeres que levantaron el campo adamuceño y que gracias a su esfuerzo, trabajo y sufrimiento consiguieron sacar a sus familias adelante y hoy en día podemos decir con orgullo que somos Adamuceños.

Quizás la jota más famosa es la siguiente:

"La jota quiere que baile, 
la jota yo me la sé
por darle gusto a la nena
la jota yo bailaré.

Corre que te pillo,
corre galopea,
que te lleno la cara de barro, 
que te lleno la cara de grea".
(Jota cantada por Josefina Liñán Clavijo y Rafaela Amil Porcuna)



Existen también otras jotas que se cantaban cuando la gente "se iba de captillo", irse de capotillo era irse de un cortijo a otro para cantar, bailar, charlar y "convidarse".
Se comenzaba la fiesta con la siguiente jotilla: 

"Los amores de la sierra
son amores de fortuna
que te quiero, que te adoro
mientras dure la aceituna.
Mira como sube, mira como baja
Ole mi morena, que me roba el alma, 
que  me roba el alma y también el corazón
Ole mi morena, que la quiero yo"

(Olivares de la Sierra de Adamuz, junto al río Varas. Foto obtenida de http://www.adamuz.es/)

Y se terminaba así:

"Vale más un adamuceño,
Ole morena
con las alpargatas rotas,
que veinticinco carpeños
que tengan sus buenas botas.
Que con uno de Adamuz
que yo me tengo que ir,
porque dice que se gana,
Ole morena,
la gloria antes de morir, 
que con uno de Adamuz, 
que y me tengo que ir".

(Estas dos jotillas han sido extraídas del libro "Leyendas vivientes de Sierra Morena Cordobesa")

COPLILLAS ACEITUNERAS

Olivares de la Sierra de Adamuz. Foto obtenida de http://montoro-adamuz.com/dop-montoro-adamuz/historia-dop-montoro-adamuz/
A pesar del duro trabajo que suponía y supone la recogida de la aceituna, los adamuceños y adamuceñas llenan los tajos de alegría y de cánticos para que la jornada en el campo sea menos dura y más fructífera.
o
Antiguamente, para animar los tajos de la aceituna las muchachas jóvenes cantaban y tocaban el almirez y la botella de anís.

Algunas de las coplillas que se cantaban eran las siguientes:

" Vengo de moler morena
de los molinos de arriba, 
dormí con la molinera
y no me cobra maquila"
(cantada por Rafaela Amil Porcuna)
"Aceitunera graciosa
que vienes por los olivares,
dime ¿qué tienen las aceitunas ocaleís?
(cantada por Rafaela Amil Porcuna)


 "Una aceitunera madre
me dijo que si quería
cogerle las aceitunas
y ella me las pagaría".
(cantada por Rafaela Amil Porcuna)

"Viva la alegría
y viva la unión de esta faneguería"
(cantada por Cayetano Sánchez Miranda)


"Dale a la bara,
que las verdes son las más caras
y las negras pa tí ti pi ti ti pi ti".
 (cantada por Josefa Liñán Clavijo)