viernes, 7 de septiembre de 2018

¿ ES REALMENTE ADAMUZ TIERRA COLORADA DE LOS FENICIOS?

La frase Adamuz tierra colorada de los fenicios es una de esas expresiones muy arraigadas en los adamuceños y adamuceñas, incluso había un cartel que daba la bienvenida a  Adamuz con dicha frase.
Cartel que daba la bienvenida a Adamuz

 Pero ¿por mucho que un dicho esté enraizado en un lugar lo convierte en verdad?, en realidad lo que sí que está confirmado es que Adamuz es tierra colorada, pero ¿de los fenicios, es cierto que estuvieron por nuestras tierras?
A lo largo del siguiente artículo vamos a intentar responder a estas preguntas.

En primer lugar vamos a explicar “grosso modo” la civilización fenicia:

Fenicia es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
El suelo de Fenicia, montañoso y poco apto para la agricultura, orientó a sus habitantes hacia las actividades marítimas. Los fenicios utilizaron la navegación de cabotaje porque era mejor que las vías terrestres para el contacto entre las ciudades.

Fenicia, por su situación geográfica, estaba destinada a ser una rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos.

EL PUEBLO FENICIO

La cultura fenicia es una civilización antigua que no dejó firmes huellas físicas de su existencia.

Agricultura y explotación forestal

Si bien la geografía de la región era accidentada, los fenicios aprovecharon al máximo las posibilidades del suelo para la explotación agrícola y cultivaron hasta en las laderas de las montañas. Sus bosques de cedros del Líbano les permitían la explotación de madera.

Vino fenicio

 Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos antiguos en tener un importante efecto sobre la historia del vino. A través del contacto y el comercio difundieron su conocimiento de la viticultura y la producción de vino y propagaron varias variedades antiguas de vid. Introdujeron o animaron la expansión de la viticultura y la producción de vino en varios países que siguen elaborando variedades aptas para el mercado internacional, como el Líbano, Argelia, Túnez, Egipto, Grecia, Italia, España o Portugal.

Colonización fenicia

Durante sus largos viajes debían abastecerse en distintos puntos de su recorrido. Con el tiempo, esas escalas fueron transformándose en establecimientos permanentes que permitieran el almacenamiento y el comercio estable con los pueblos indígenas, que la historiografía denomina factorías o colonias, de forma similar a las colonias griegas. La colonización fenicia fue un fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
Representación de barcos y puerto fenicio

Las colonias fenicias se esparcieron prácticamente por toda la ribera sur mediterránea y sus islas: desde Gadir, más allá del estrecho de Gibraltar, en el entorno del mítico reino de Tartessos y puerta de las rutas del océano Atlántico, hacia el norte —Europa— y el sur —África—, hasta las costas de Asia y el mar Negro.
Los fenicios fueron el primero de los pueblos colonizadores históricos de la península ibérica. Los restos arqueológicos más antiguos descubiertos hasta la actualidad proceden de Malaka (Málaga) y Gadir (Cádiz), aunque establecieron colonias también en el mediterráneo peninsular en Toscanos (Vélez-Málaga), Sexi (Almuñécar), Abdera (Adra), Cerro del Prado, Chorreras, Villaricos, Mazarrón, Guardamar de Segura; y en el área atlántica peninsular en Onuba (Huelva), Chiclana de la frontera, (Cádiz), Abul (Alcacer do Sal) y probablemente en Olissipo (Lisboa) y en otras escalas en la ruta comercial, que siendo de origen prehistórico llegaba hasta Galicia e incluso las Islas Británicas al norte y a las Islas Canarias en el sur.


El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original creador de una gran cultura propia.

La cultura fenicia fue muy importante en su época pero, desgraciadamente, han quedado pocas huellas de su historia. Conocemos de su existencia, sobre todo, a través de los textos de otros pueblos que entraron en contacto con ellos, en particular los asirios, babilonios y, más tarde, los griegos. Se estudia principalmente en las ruinas de las ciudades que fueron colonias de Sidón o Tiro, como las de Cerdeña y Andalucía y, sobre todo, en las establecidas en la isla de Chipre.

LOS FENICIOS EN ESPAÑA

            Los fenicios llegaron a las costas mediterráneas a comienzos del I milenio a.C, introduciendo  una serie de materiales muy diversos: cerámicas, marfiles, vidrios, bronces, tejidos…, además de técnicas hasta entonces desconocidas como son con el torno de alfarero, la metalurgia del hierro o un nuevo diseño arquitectónico con viviendas que muestran esquinas en ángulo recto.
            Además los fenicios cultivaron el olivo y se convirtieron en difusores por la cuenca del Mediterráneo y en exportadores de ungüentos y aceites

Los fenicios en la Península Ibérica



¿Adamuz tierra colorada de los fenicios?

Esta expresión se hizo famosa en el siglo XIX cuando el historiador cordobés Luis María de las Casas Deza afirmó que el nombre de Adamuz provenía del hebreo (los fenicios trajeron a la Península Ibérica un dialecto del hebreo) “adamotz”, cosa que interpretó como tierra colorada. Esta afirmación fue desmontada por Pascual Madoz que en su “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” cita textualmente: El señor de las Casas – Deza en su preciosa “Corografía histórico-estadística de la prov. Y ob. De Córdoba”, dice, refiriéndose á Pablo Céspedes, que el nombre de esta v. viene de la palabra hebrea adamotz, la cual se interpreta tierra colorada, y conviene exactamente á su suelo. El idioma que trajeron los fenicios á España, era un dialecto del hebreo, y por solo este indicio remonta aquel distinguido joven la antigüedad de Adamuz, hasta época tan lejana, suponiendo que los fenicios la fundaron ó habitaron. Pero como este nombre no aparece mencionado por ningún historiador ni geógrafo alguno de la antigüedad, ni consta después de gana el país á los árabes […], sentimos no poder estar de acuerdo en cuanto al origen de este pueblo con nuestro apreciable amigo el Sr. Ramirez de las Casas-Deza.

Entonces ¿a cuál de los dos historiadores le debemos de hacer caso? Nosotros nos declinamos a apostar por la teoría de Pascual Madoz, ya que no se han encontrado ni vestigios arqueológicos, ni documentales que afirmen que Adamuz fue tierra de fenicios.

Si bien es cierto que Adamuz es tierra colorada, pero no de los fenicios sino de molinaza. Las afloraciones de esta arenisca roja alrededor de Adamuz y la utilización de la misma en la construcción de sus monumentos, edificios y casas señoriales tiñen de rojo el paisaje de Adamuz.

             Pero no sería de recibo decir que los fenicios no estuvieron por tierras cordobesas, de hecho estuvieron cerca de Adamuz, concretamente en Córdoba y Montoro.

            La mayoría de las investigaciones se han centrado en la baja Andalucía, pero afortunadamente en los últimos tiempos se está dando esta circunstancia en la Alta Andalucía, aun así hay muy pocos trabajos sobre esta civilización es esta zona.

Córdoba por encontrarse junto al río Comercial tenía un importante tráfico comercial, debido a que el río Guadalquivir era Navegable hasta esta ciudad, además a esto se le une que Córdoba poseía y una próspera agricultura y una abundante minería. Además la distancia entre Córdoba y Sevilla y la desembocadura del río era prácticamente la misma, esto hacía que el transporte de mercancías fuese más sencillo. A todo esto se le suma que Córdoba se situaba en un montículo que le permitía una defensa fácil.

Existen dos teorías para la fundación de Córdoba:
1.    La ciudad fue fundada por los Íberos en la Colina de los Quemados, los que en la actualidad corresponden a la Ciudad de los Niños, se han encontrados restos de esta civilización es esta zona. Esta es la teoría más precisa ya que cuando llegaron los romanos lo que encontraron fue la población íbera.
2.    La segunda teoría afirma que Córdoba fue fundada por la colonizaciones Fenopunicas, es decir, por los fenicios y griegos, atraídos por la riqueza mineral y la fertilidad de las tierras. Lo más seguro es que esto pueblos convivieran con la población indígena.
Algunos afirman también que la palabra Córdoba tiene raíces fenicias y que significaría algo así como ciudad buena o altura próxima al río. Se han encontrado restos de esta civilización en la ciudad.

            Montoro antaño llamada Epora, fue visitada por fenicios, griegos y romanos, que fueron la que le dan mayor esplendor.
            Los fenicios en los siglos VII y VI a.C impone su cerámica a torno y pintadas con barniz rojo, es de este periodo el fragmento de peine de marfil con una sola hilera de púas encontrado en el Llanete de los Moros de Montoro.



 En este yacimiento se han encontrado, además de los únicos restos de hierro conocidos en esa zona dos fragmentos amorfos, una serie de materiales que, en términos generales, cabe datar entre los años finales del siglo VII y comienzos del VI a. C. con formas como cuencos pintados, platos de engobe rojo, soportes en forma de anillo y ánforas. Además el asentamiento humano se mantuvo en Montoro hasta después de la caída de los Tartessos. En el mismo lugar donde se encontraron el peine también se encontraron cinco fragmentos de recipientes hechos con la técnica de núcleo de arena.
            Es muy probable que la influencia griega se dejara notar en el Montoro prerromano.

También se han encontrado restos fenicios en el Castellar de Cañete de las Torres donde recuperaron fragmentos de ánforas, lebrillos con asas de espuertas y vasos pithoides,  todos ellos correspondientes a los siglos VII-VI a. C.
            Otros restos fenicios encontrados en la provincia de Córdoba: La Saetilla, Cerro del Castillo de Carcabuey, Alcurrucén en Pedro Abad, Ategua,
Montilla, Cerro Cebero, Torre Alta, Cerro de la Horca, Hacho de Benamejí, Priego de Córdoba, Los Carramolos, Almanzora, Arroyo Cotrilla, El Villar, La Estrella, Hinojosa del Duque, Llerena, Pozoblanco y El Laderón.

En conclusión  ¿podríamos decir que Adamuz fue tierra colorada de los fenicios? En principio no, porque no se tiene constancia de restos arqueológicos encontrados sobre esta civilización en nuestro pueblo, aun así si es tierra colorada debido a la piedra de molinaza, como ya hemos expuesto anteriormente.

FUENTES:
·        https://www.montoro.es/turismo/breve_resena_historica
           
·        PASCUAL MADOZ : “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”

·        RAMIREZ DE LAS CASAS – DEZA: “Corografía histórico-estadística de la provincia. y obispado de Córdoba”,

·        JUAN ANTONIO MARTÍN RUIZ:  “Importaciones fenicias en la provincia de Córdoba durante el período Orientalizante”.



domingo, 3 de junio de 2018

Etnobotánica adamuceña: Vinagreras

La vinagrera o acedera  (Rúmex acetósa), es una planta muy usada en Adamuz por sus propiedades culinarias desde hace décadas,los adamuceños, la solemos usar en nuestro apreciado y valorado "salmorejo adamuceño", receta típica de nuestro pueblo, cuya base entre otros ingredientes son las vinagreras. 
El nombre de vinagrera hace referencia a su saber, un poco ácido, cómo avinagrado tan característico de esta planta que aporta un punto muy sabroso a nuestros salmorejos.
Era apreciada por los romanos y los egipcios, debido a sus virtudes digestivas. En la edad media era una planta muy popular que no faltaba en ningún huerto.En Adamuz suele estar cultivada en los huertos familiares y se recoge en primavera.

A continuación os dejamos las características botánicas generales de esta planta:


TABLA NUTRICIONAL

Calorías 27 kcal. – Grasas 0,80 g.- Calcio 80 mg. – Carbohidratos 4,90 g.- Fibra 2,60 g.- Azúcares 0,50 g.- Proteínas 1,10 g.- Hierro 2 mg.- Sodio 14 mg.- Potasio 333 mg.- Magnesio 19 mg.- Zinc 0,80 mg.- Fósforo 23 mg.- Agua 92,10 g.- Selenio 0,90 mg.- Vitamina A 641 ug.- Vitamina C 35 mg.- Vitamina B3 0,59 mg.9

Características de la planta


  • El tallo de esta planta puede llegar a crecer hasta un metro de altura, suele tener un color rojizo en la base.
  • Las raíces crecen profundamente en los suelos húmedos. 
  • Las hojas son lanceoladas, carnosas, comestibles, con sabor agrio, las inferiores están sujetas por un delgado peciolo que se va reduciendo en las más altas hasta desaparecer en las superiores. 
  • Las flores aparecen en la parte superior del tallo formando ramilletes de flores de color verde-rojizo que al madurar se vuelven de color púrpura.
  • Las semillas maduras son brillantes y de color marrón.
¿Donde podemos encontrarla?
  • Se cultiva prácticamente por toda España. Se cría en los prados y lugares herbosos, en las vegas y las orillas de los ríos.

Propiedades de la planta



  • La acedera se considera diurética, en la antigüedad se le le atribuyó la cualidad de purificar la sangre. 
  • Debido a su alto contenido en vitamina C, se considera antiescorbútica. La acidez de la acedera se debe al bioxalato de potasa (5 a 9 %) el cual es también responsable de sus virtudes medicinales. 
  • Acné: Para el Acné, se pueden tomar infusiones, para bajar la inflamación y depurar la sangre.Infusión:  Se ponen a hervir 20 grs.de Acedera/1 litro de agua, se deja hervir 10 minutos y luego reposar.
  • Encías:  Una infusión de esta hierba baja la inflamación de las encías. Se ponen a hervir unos 50 grs. de Acedera /1 litro de agua.
  • Picaduras: Para las picaduras de insectos y para bajar la inflamación se puede preparar un apósito con esta hierba y también funciona.





Usos de esta planta


Principalmente culinarios:



Su empleo en ensaladas tiene un sabor muy peculiar, se emplea como condimento en la preparación de diversos platos. También se toma cocida; la sopa de acedera es un clásico en varios países europeos.


PRECAUCIONES

A pesar de todas sus virtudes dietéticas, se aconseja que las personas que tienen tendencia a formar cálculos renales, la consuman con precaución, debido a su concentración en ácido oxálico. Esta sustancia produce una sensación desagradable de adormecimiento de la lengua.
Si se consume en gran cantidad, se combina con minerales como el calcio y el hierro, dificultando su absorción, y favorece la formación de cálculos (piedras) en el riñón.

domingo, 8 de abril de 2018

TALLER DE PAN ECOLÓGICO

Masa madre, levadura, harina integral, harina refinada, gluten, celiaco, etc todos estos conceptos se mezclan y nos impiden discernir que elementos hacen del pan un alimento saludable o perjudicial. Por lo que comenzamos nuestro taller con una lluvia de ideas para centrar el tema principal, la elaboración de un pan ecológico.
Nos ponemos manos a la masa, y comenzamos la elaboración del pan con harina integral de espelta . No es tarea fácil la elaboración del pan, quede por delante el sacrifico y esfuerzo de las panaderías tradicionales. Queremos hacer llegar que también existe una opción ecológica y  más saludable del pan.
 A continuación preparamos masa de pizza casera. Una alternativa sana y rápida para disfrutar de una "comida rápida"
 Para dar un toque de sabor, vamos a preparar unas sales aromatizadas, en éste caso recurrimos a las algas, y a una especia muy de moda como es la  cúrcuma. Aquí volvemos a priorizar el producto nacional, como las sales de las marismas andaluzas frente el vox pópuli de la Sal rosa del Himalaya.
 Clausuramos el taller con la degustación del pan elaborado, regado con aceite de oliva virgen extra,  todos los asistentes reciben un obsequio cortesía de Asociación Cultural DAMUS.
Nos vemos en próximos talleres.

TALLER DE BOMBONES


En éste primer taller hemos intentado transmitir la importancia de saber lo que realmente comemos. El azúcar y sus derivados  como principal tema de debate, para plantear una alternativa más saludable que implica la elaboración casera de nuestros propios dulces y bombones.
 Bombones de chocolate. Empleamos alimentos sencillos como son el cacao, el aceite de coco y la miel. Creando debate y haciendo referencia al coste medioambiental, que supone el consumo de ciertos alimentos.

 Bolitas de zanahoria y calabacín. Discutimos las ventajas de emplear verduras en la elaboración de  los dulces. Un alternativa más saludable para personas que tienen problemas cardiovasculares.
 Bolitas de dátiles y anacardos, como fuente natural de energía, sin necesidad de recurrir a otros alimentos ultraprocesados.
 Al final del taller degustamos los deliciosos bombones saludables elaborados por los propios participantes, acompañado de infusiones naturales a base de té, canela, anís estrellado y salvia.

Gracias a tod@s por vuestra asistencia y colaboración

sábado, 20 de enero de 2018

SAN SEBASTIÁN EN ADAMUZ

¿QUIÉN FUE SAN SEBASTIÁN?
 Es un santo venerado por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, nació en NarbonaGaliaImperio romano256 d.C. y murió en Roma, Imperio romano, 288 d.C.
 Fue soldado del ejército romano y del emperador Diocleciano, quien —desconociendo que era cristiano— llegó a nombrarlo jefe de la primera cohorte de la guardia pretoriana imperial.
Se educó en Milán. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios paganos por considerarlos idolatría. Como cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por causa de su religión. Acabó por ser descubierto y denunciado al emperador Maximiano (amigo de Diocleciano), quien lo obligó a escoger entre poder ser soldado o seguir a Jesucristo.
El santo escogió seguir a Cristo. Decepcionado, el emperador lo amenazó de muerte, pero Sebastián se mantuvo firme en su fe. Enfurecido, lo condenó a morir. Los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de flechas, dándolo por muerto.  Sin embargo, sus amigos se acercaron y, al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada Irene, esposa de Cástulo, que lo mantuvo escondido y le curó las heridas, hasta que quedó restablecido.
San Sebastián. Il Sodoma. 1525
Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero Sebastián se negó rotundamente. Se presentó ante un emperador desconcertado, ya que lo daba por muerto, y le reprochó enérgicamente su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir, ​ y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión, tirando su cuerpo en un lodazal. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián.
 
San Sebastián. El Bosco 1577-78
            El culto a San Sebastián es muy antiguo y está muy extendido; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.
Los primeros cristianos de Roma perseguidos llegan a las islas del Mediterráneo y traen, con fe cristiana, su devoción al mártir Sebastián.
Su fiesta se celebra el 20 de enero y ha estado siempre unida a la de san Fabián, en la festividad de los Santos Mártires.
San Sebastián es considerado el patrón de los soldados, arqueros, atletas y de los aceituneros.
SAN SEBATIÁN PATRÓN DE LOS ACEITUNEROS
Cuando el cultivo y la producción de aceite empezaron a tener importancia a mediados del S. XIX, fue elegido como patrón de los aceituneros San Sebastián.
En lugares donde se recoge aceituna, como Adamuz y los pueblos de alrededor, el día de San Sebastián los aceituneros holgaban  para celebrar la festividad de su patrón.
De hecho no hace mucho tiempo que en los cortijos donde se quedaban los aceituneros y aceituneras el día 19 de Enero (víspera de San Sebastián), se hacían candelas grandes. De hecho esta fiesta se sigue celebrando en pueblos como en Villanueva de Córdoba.

SAN SEBASTIÁN Y ADAMUZ
Como ocurría en otros pueblos aceituneros, en Adamuz también se erigió una ermita en honor al santo.
Ya en el siglo XIX, Luis María Ramírez de las Casas Deza en su Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba, ya hablaba de la ermita de San Sebastián, citamos textualmente:
“Tiene tres ermitas: una en la calle Real, que es la que sirve de plaza, dedicada a S. Pío V. fundación de D. Matías Yergos y Torralva caballero de la orden de Calatrava […]. Otra con la advocación de Ntra. Sra. de la Soledad; y otra que dista a 500 pasos de la villa hacia oriente dedicada a S. Sebastián”.


Esta ermita se encontraba a las afueras del pueblo, en lo que actualmente es la Ronda de Obejo, de hecho cerca de allí hay una calle que se llama Calle San Sebastián.
Como hemos podido saber, gracias a la transmisión oral, el día de San Sebastián se celebraba allí una misa. También a lo largo del año las mujeres, en su mayoría, iban a rezar el rosario. Hemos podido escuchar incluso testimonios de monaguillos. Los vecinos y las vecinas de Adamuz llamaban a la zona cerca de la ermita " El Santo Bastián".

Lugar actual donde se encontraba la Ermita de San Sebastián.

La ermita estuvo en pie hasta mediados del siglo XX, como nos han podido contar, los terrenos de la ermita se vendieron y fue cuando desapareció. Durante la guerra civil sufrió mucho, como le ocurrieron a los demás monumentos de Adamuz. Según publicaciones que hemos podido investigar la ermita tenía pilares de ladrillo ochavados y su cúpula era barroca con yeserías.

Ermita de San Sebastián en Adamuz.

La imagen titular de esta ermita fue encargada a Juan de Mesa en 1589, recogemos la cita de M. Nieto Cumplido:

“Más se le descargan veinte e quatro ducados que pagó a Juan de Mesa, escultor, vezino de Córdoua, de la hechura del Santo Glorioso San Sebstián en moldura e talla con diez ducados que pagó Francisco Delgado de dorar e pintar el dicho santo con doze reales de hechura e pintura de las andas para el dicho santo que todo montó nueve mil e trezientos e ochenta e quatro mrs. Mostró carta de pago”.
La imagen de San Sebastián y el Sagrario que están en la ermita del Cerro son los que se encontraba en esta ermita.
Aunque la imagen actual de San Sebastián no es la original de Juan de Mesa, ya que esta se perdió durante la Guerra Civil, la actual es una imagen realizada después de la contienda.

Imagen actual de San Sebastián en la Ermita del Cerro.
Una cosa curiosa que realizaban los jóvenes de Adamuz era lanzar unas piedrecitas a una capilla pequeña que había en lo alto de la Ermita con un San Sebastián pequeño y aquel que consiguiera dejar la china dentro se suponía que se casaba.

FUENTES:

Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Cordoba (1840-1842) - Ramírez de las Casas Deza, Luis María, 1802-1874.

M. Nieto Cumplido. Documentos, t.l. N. AGOC, Secc. Visitas Generales, Adamuz, 1589, f.17.

Transmisión oral de los vecinos y vecinas de Adamuz.