lunes, 16 de febrero de 2015

CARNAVAL, CARNAVAL, CARNAVAL TE QUIERO ¿A QUÉ NO ME CONOCES?

UN POCO DE HISTORIA

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente  antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre Febrero y Marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban  en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se celebraban  en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia, fiesta en honor al dios Saturno), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.

A raíz de la expansión del cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.

Esta despedida a la carne se realizaba los días previos al Miércoles de ceniza, fecha en la que se daba comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días (hasta el Domingo de resurrección) que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno, acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.

Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el Jueves Lardero.
La etimología y origen de la palabra carnaval nos indica que proviene del término italiano  ‘carnevale’  y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem (carne) y levare  (quitar): quitar la carne.

El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.


¡ESTO ES CARNAVAL!

                El Carnaval es una fiesta muy esperada en Adamuz. Durante los días en que transcurre el carnaval los adamuceños y adamuceñas se echan a la calle para pasar un buen rato riéndose, disfrazándose y gritar aquello de “¡¿A qué no me conoces?!”



El primer Domingo de carnaval está dedicado a los más pequeños del pueblo, es el concurso infantil de disfraces, todo Adamuz sale a La Puerta de la Villa, para ver a los niños y niñas disfrazados, también se empiezan a ver a los primeros mascarones y se oyen el compás d 3X4 de Las Chirigotas y Comparsas y todo el mundo está atento a las letras de sus cuplés y pasodobles para reírse de sus rimas pícaras, graciosas y escritas con todo el arte, donde se cuenta los sucesos más relevantes transcurridos durante todo el año. Es el momento de saber si “vas a salir en las murgas” expresión popular adamuceña  que se dice cuando se hace algo gracioso o extravagante en Adamuz.
En el recuerdo de todos los habitantes de Adamuz LOS CULIQUEMAOS,  donde un grupo de amigos se unió para crear una murga, todavía se tararean sus canciones y son fuente de inspiración para las nuevas y jóvenes agrupaciones carnavaleras de Adamuz.  

LOS CULIQUEMAOS


Las dos fotografías anteriores han sido cogidas de dos vídeos de youtube por Ideacreatiava.


Aquí os dejamos varios enlaces para poder ver a las murgas en los años 80:

  • https://www.youtube.com/watch?v=wI9DTXz6IVw
  • https://www.youtube.com/watch?v=KCqUB05IYpwhttps://www.youtube.com/watch?v=KCqUB05IYpw
  • https://www.youtube.com/watch?v=1mrMj2DNqFU

  • https://www.youtube.com/watch?v=3HB2hVNm2Lk

  • https://www.youtube.com/watch?v=eS8MlUmcf-s




Actualmente existen dos Chirigotas en Adamuz, una masculina y otra femenina, han sido creadas por dos grupos de jóvenes que movidos por su amor al carnaval y a su pueblo, han unido sus voces para volverle a dar la alegría, la vida y el ambiente que el Carnaval de Adamuz se merece. 









Las fotografías anteriores han sido cedidas por las Chirigotas Femenina y Masculina de Adamuz.


Durante la semana en que transcurre el Carnaval, se podían ver por las calles grupos de mascarones gritando ¡A qué no me conoces! Y a los vecinos de las calles intentando averiguar de quién se trata (pero ser mascarón no es nada fácil, hay que saber disfrazarse y cambiar hasta la forma de andar, esa es la gracia, que nadie te conozca, hay personas que son auténticas maestras en eso). Esto es lo que hay que intentar recuperar el ambiente que se creaba en cada barrio y en cada calle esperando a que pasasen “la bandá de mascarones”. También hay un día dedicado a los más pequeños entre semana, es un pasacalles donde los alumnos del colegio Laureado Capitán Trevilla,van disfrazados y cantando al Ayuntamiento, allí les son entregados caramelos y chuches.  

El último sábado de Carnaval, es uno de los días más esperados, es cuando se celebra el desfile y concurso de disfraces de adultos. Este día es famoso por la imaginación y la atención al detalle que dedican los participantes en la elaboración de sus disfraces. Cada año es una sorpresa y existen varias categorías: individual, pareja o tríos, grupos y grupo más divertido.
































En este enlace podreis ver los artículos que hicimos el año pasado sobre el carnaval, donde hay fotografías y librillos de letras de carnavales pasados:
  • http://historiayculturadeadamuz.blogspot.com.es/search/label/Carnaval 

En la fototeca también se pueden ver fotografías de adamuceos y adamuceñas disfrazados, aquí tenéis el link:
  • http://historiayculturadeadamuz.blogspot.com.es/p/en-este-espacio-estara-dedicado-las.html

Para despedir el artículo, os dejamos una letra compuesta por LOS CULIQUEMAOS, que se ha convertido en todo un himno en Adamuz:

SOY DE ADAMUZ
Soy de Adamuz, de la tierra del Niño el Museo
Cantaor que pasó a la historia
Adamuz la gloria yo te deseo.

Soy de Adamuz,
Del Barquillo al Barraco Los Pos
Sobre su tierra de encanto

Extiende su manto la Virgen del Sol

sábado, 14 de febrero de 2015

San Valentín. Día de los Enamorados 14 de febrero.

Muchos piensan que san Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano, allá por el año 270.
San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio II se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma, llamado Calpurnio, lo persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Lo retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
En la actualidad, San Valentín en muchos paises también es celebrado como el día de la amistad.
Texto : Wikipedia

martes, 10 de febrero de 2015

ADAMUZ EN 1845

Hoy queremos invitaros a dar un paseo por nuestro pueblo en 1.845,para conocer como era, como se vivía y como estaba distribuido por aquel entonces.

Situación 

Adamuz es una Villa con ayuntamiento, cuya administración de rentas y diócesis son de Córdoba y partido judicial de Montoro. Situada en la falda de Sierra-Morena, a la derecha del Guadalquivir. Su terreno es quebrado aunque ameno y agradable.

Limita al Norte con Villanueva de Córdoba a siete leguas ( la legua es una unidad de longitud que mide lo que una persona puede andar en una hora, una legua equivale a cinco kilómetros aproximadamente ),al Este con Montoro a tres leguas, al Sur con  Villafranca a una legua y al Oeste con Obejo a cinco leguas.


Configuración Hidrológica

Hacia el Este corren los arroyos de la Parrilla, Pero-Gil y Pajarejo, que divide el termino de Adamuz y el de Montoro, desaguando todos en el Guadalquivir.

Al Noroeste esta el llamado Varas en el que se halla una profundidad inmensurable conocida con el nombre de Sambucón de San Torcaz.



Paisaje

El terreno esta poblado de olivos, viñas y monte con abundantes pastos, buenas huertas  y muchas moreras.

Aunque la tierra de labor es escasa hay seis dehesas con encinares denominadas: la Vieja, la del Caño, Navajuncosa, Dehesilla de P. Andrés, las Cumbres y el Gallarin,  donde se han plantado olivos en grandes terrenos de monte inculto (monte  cubierto de arbustos y matas), gracias a la autorización de Felipe II en el año 1.584.


Patrimonio arquitectónico 

A una legua al Este está el Santuario dedicado a Nuestra Señora del Sol, cuya imagen se dice fue encontrada en aquel paraje, tiene cofradía fundada en 1.630 y celebra un jubileo el día penúltimo de abril y fiesta el 8 de septiembre.


                                      



















Al Suroeste se encuentra el extinguido convento de San Francisco del Monte (del que fue guardián San Francisco Solano) edificado en 1.385 por Martín Fernandez de Andujar en sus tierras y trasladado en 1.394 al sitio que ocupa actualmente que dista una milla del anterior monasterio de San Zoilo Armillatense.

El castillo arruinado de Carabaña, que parece fue atalaya de los moros, se ve también en lo mas elevado de un cerro, a cuyo pie pasa el arroyo Pineda.

Al Noroeste de la Villa de Adamuz, entre ésta y Pedro-Abad, está situada la barca de Adamuz, que pasa de balde a los vecinos de uno y otro pueblo.
En el Guadalquivir hay una aceña (molino harinero de agua situado dentro del cauce de un rio) También hay otros cuatro molinos harineros en los arroyos Tamujoso y Pineda.

    
                                     

molino El Gollizno


La iglesia parroquial esta situada a 300 pasos al Sur de la población, esta dedicada al apóstol San Andrés y reedificada en 1.549, es toda de piedra, con tres naves y está servida por dos curas, uno con carácter de rector. A veinte pasos de distancia se halla el cementerio.


             



 antiguos retablos de la iglesia de San Andrés                                            




 Dentro de la población existen dos ermitas, una en la calle Real dedicada a San Pio V y la otra a Nuestra Señora de la Soledad. También hay esparcidos por el campo seis oratorios


ermita de Nuestra Señora de la Soledad al lado del Pozo Santiago

En el pueblo hay 309 casas de sólida construcción, mal distribuidas en las que viven 660 vecinos.Hay 14 calles, casas  consistoriales, una cárcel, 4 posadas, un pósito con una torre para el reloj construida en 1.566. También hay dos escuelas de niños, a las que asisten 150 pequeños, dotadas ambas con 300 ducados y una de niñas, dotada con 100 ducados a la que asisten 50 pequeñas.



escuela de niñas

La Villa se surte de agua de las fuentes que hay en sus inmediaciones, especialmente de la llamada Fuente Cabrera.


Adamuz recibe la correspondencia de la estafeta de correos del Carpio los lunes, jueves y sábados y la despacha los domingos, miércoles y viernes.

Agricultura y Ganadería

La producción más considerable que tiene la Villa de Adamuz es el aceite que constituye el principal artículo de comercio de la población, exportándolo en grandes cantidades a Castilla y otros puntos, en el termino hay 36 molinos y prensas de aceite.También se hace cosecha de grano, vino, hortalizas, frutas, seda y miel.
Abunda la caza mayor y menor. El ganado cabrío,vacuno, lanar y cerdos es escaso.
También hay en la Villa canteras de piedra molinaza y vestigios de minas.




foto concurso de siega











                                                                                                                                                          foto cuadrilla corralizas altas      



  Bibliografía: Diccionario Geográfico-Histórico-Estadístico de España y sus posesiones de 
Ultramar.  Pascual Madoz.









martes, 3 de febrero de 2015

Catastro de Ensenada

¿Sabías cuantos trajinantes, agrimensores o albéitares había en Adamuz en 1752?

¿que es una aranzada, un diezmo o un vellón? 

todas estas respuestas las encontramos en el Catastro de Ensenada



En el siglo XVIII los impuestos que recaían sobre la población gravaban muy pesadamente a los contribuyentes, especialmente a los pobres. Los ricos estaban libres de las cargas ya que estos impuestos se imponían sobre los productos de bienes de consumo, pero no sobre las rentas.

Para simplificar estos impuestos y recaudar más fondos para las Arcas Reales se proyecta en el reinado de Fernando VI una suerte de Registro en los territorios de la Corona de Castilla para conocer, registrar y evaluar los bienes, rentas y cargas de los que fuesen titulares sus moradores.
Se denomina de Ensenada debido a que se realiza bajo el impulso político y la dirección inicial de Don Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada, título napolitano que le otorgó en 1736 el infante Don Carlos (futuro Carlos III)
Marqués de Ensenada
A finales del s. XVIII sólo un 25 % de la población era activa. El resto vivía a costa de este 25% que era el único que trabajaba y aportaba algún valor añadido.

El 27-01-1752  un grupo 14 personas de la villa de Adamuz  fueron sometidos a un interrogatorio de 40 preguntas bajo juramento del cual se obtuvo, entre otras, la siguiente información:

La villa de Adamuz contaba con 372 habitantes, incluidos los de las casas de campo y ventas que hay en su término así como los del estado eclesiástico.

Para los amantes de los números os resultará curioso saber que en aquella época Adamuz estaba rodeada de:

1.133 aranzadas de olivares, 333 aranzadas de viñas en que se incluye una , que comprenden las parras situadas en las huertas y casas de esta población, 3500 quejigos, 13800 encinas,  3600 chaparros,  5000 Agracejos, 2540 acebuches , 1640 peruétanos, 1800 moreras, 618 granados, 400 higueras, 285 almendros agrios, 200 alcornoques 120 cipreses, 100 perales, 60 álamos negros, 40 almerzos 24 nogales, 15 naranjos chinos y 48 agrios, 15 limones o limas agrias, 7 morales y 2155 ciruelas, melocotones, membrillos y manzanas

Aranzadas: unidad agraria de superficie que se utilizaba en algunas partes de España antes de que fuera obligatorio el sistema métrico decimal. Varía según las regiones,  en Córdoba equivalía a 3.672 metros cuadrados.

Los derechos que se hallan impuestos sobre las tierras de éste término eran 4 diezmos, el uno de trigo, y cebada, otro de aceite otro de vino, y el otro de lo menudo que comprende habas, garbanzos, escaña, alverjones, yeros, centeno, chorchos, cáñamo, linaza, habichuelas, lino, cañamones, ajonjolí, maíz, hortaliza, peras, nueces, ciruelas, melocotones, sedas en capullo, manzanas, granados, higos, membrillos, naranjas chinas y agrias, limones agrios, almendros dulces, lana, queso de ovejas, cabras, borregos y cabritos, potros, becerros, pollinos y lechones, cera, miel, y de las cañas, y mimbres y de todas las semillas sin accidente se sembrasen.

Estos diezmos se deciden entre su Majestad el Altísimo señor obispo de esta Diócesis, la Fabrica de la Parroquial de esta villa, el Arcedianato de Córdoba, el préstamo de la Santísima Iglesia Catedral de otra ciudad. 

Diezmo: es un impuesto del 10% que se debía satisfacer a diferentes estamentos, tales como, antiguas repúblicas, monarquías, señoríos, o a la iglesia vinculada a estos, que se abonaba en razón de obtener alguna contra-prestación o utilidad como «contribuyente», razón que fue diversificada durante las respectivas épocas.

Entre los oficios que se desarrollaban en el municipio podemos encontrar:
Autoridades municipales
-          1 Alguacil mayor
-          1 Acalde (ordinario)
-          1 Regidor
-          1 Alguacil Ordinario que a su vez es Alcaide de la Cárcel
-          1 Escribano de Cabildo público y de Rentas y Causas de la villa
-          1 Fiscal de Causas

Construcción
-          2 Maestros de carpintería
-          1 Maestro Albañil y 3 oficiales

Servicios
-          28 Piconeros
-          7 Trajinantes
-          4 Barberos 
-          4 Maestros zapateros
-          3 Cazadores de todo género
-          2 Notarios
-          2 Herradores
-          1 Mayordomo
-          1 Maestro de Albardero
-          1 persona que fabrica Jabón
-          1 persona que hace horno de Cal
-          1 Barquero 
-          1 Agrimensor
-          1 Recovero
-          1 Guarda de Dehesa
-          1 Estanquero
-          1 Maestro de Postas que tiene también a su cargo el Correo
-          Tejedores (indefinido)

Alimentación
-          2 Tenderos
-          1 Carnicero
-          1 Abastecedor de vino
-          1 persona que vende la  Sal
-          Panaderos (indefinido)
-          Apicultores (indefinido)

Sanidad
-          1 Cirujano
-          2 Albéitares
-          1 oficio de Boticario

Eclesiásticos
-          1 Sacristán
-          2 Acólitos
-          13 Presbíteros
-          11 Legos
-          9 Novicios 
-          13 Donados
-          2 Ermitaños

Enseñanza
-          1 Maestro de Gramática
-          1 Maestro de primeras letras

No hay: canteros, maestro sastre, abogados, médicos ni artistas.

Recovero: persona que se dedica a recabar artículos y hacer mandados de pueblo en pueblo, así como revender artículos a los vecinos, especialmente huevos de aves.
Maestros de postas: eran los responsables de las paradas de postas en que se realizaban los cambios de caballos y la asignación de postillones para los correos, viajeros o ganados.
Trajinante: arriero, transportista.
Agrimensor: persona especializada en medir la superficie de los terrenos y levantar los planos correspondientes.
Albardero: persona que tiene por profesión la elaboración de diferentes elementos o aparejos para la bestia de carga.
Albéitar: antes de la existencia de la palabra veterinario, ésta palabra se empleaba para las personas que curaban a los animales, especialmente las caballerías.

Entre los servicios e infraestructuras que permitían desarrollar el  trabajo de los habitantes de la villa tenemos:

  • 3 Mesones, uno de los cuales llamado del Obispo, de la Cruz y de los Morenos.
  • 4 Venteros, Venta del Agua Duz, del Mercader, de Navajagunda y del Puerto.
  • Hornos (varios de propiedad privada) y que en determinadas circunstancias y sólo si aquellas personas que lo tienen veían conveniente, amasaban pan para vender, sólo en años estériles que por falta de trigo abastece la Villa.
  • 600 Colmenas que ocupan 2166 fanegas.
  •  9 Molinos Harineros situados en el Río Guadalquivir, arroyo Tamojoso, Concejo, Argamasilla y Matapuercas.
  •  8 Molinos de Aceite ubicados en la Puerta salida para Montoro , Puerta de la Villa , calle de Padre Cid, las Azuelas, calle de la Cárcel, Calle de la Fuente, Navarredondilla y Miñante.
  • 2 Molinos de sacar Cera situados en la  Plazuela del Carmen y en la Puerta de la Villa.
  •  1 Convento religioso San Francisco del Monte que se compone de 46 religiosos,  
  • 2 Tabernas.
  •  1 Depositario de Pósitos.
  •  2 Tejedores, uno de paños pardos y el otro de lienzos y colchas.
  • 32 Telares.
  • 1 Barco sobre el río de Guadalquivir para transitar de ella a los pueblos de la campiña.
  • No hay Puentes, ni Hospitales.


A la pregunta de ¿Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a como se paga el jornal diario a cada uno?
  •  40 labradores por su mano, 20 aperadores y Pensadores y 200 jornaleros en cuyo número se incluyen los 12 de toda especie de ganados y a cada uno de los cuales regulan su jornal diario en tres reales de vellón.
  •  12 hortelanos que a los siete de ellos los regulan el jornal diario de cuatro reales  y a los cinco restantes tres reales diarios, por cuanto  cuando no trabajan en las huertas lo ejecutan en otras partes en que se acomodan.
  •   4 maestros de Molino de Aceite a cada uno de los cuales corresponde cada  año de utilidad  por el tiempo que dura la molienda, Real y medio de vellón diario en que consideran se ocuparan dos meses y los diez restantes del año regularmente son jornaleros.
 En estos tiempos existían ya 32 pobres de solemnidad, incluidas treinta viudas, que quedaron registradas en dicho catastro, sin retribución alguna y a expensas de la bondad de los vecinos.

Vellón es el nombre que recibe la aleación de cobre y plata con la que antiguamente se fabricaban algunas monedas. Fueron creados durante el reinado de Carlos II en 1686 con un valor equivalente a 34 maravedíes de cobre, también podemos equiparar 2,5 reales de vellón a un real de plata.


Para más información podéis consultar el Catratro de Ensenada