lunes, 28 de noviembre de 2016

Luis Vélez de Guevara

     Aquí en nuestro pueblo todos conocemos de la existencia de una calle con este nombre, situada junto al I. E.S. Luna de la Sierra, pero no todos conocemos el por qué de esa calle y de ese lugar determinado, así que para los más curiosos, nos adentraremos lo más resumido posible, ya que su vida y obra son extensas, en estos detalles.

     Luis Vélez de Guevara, nació en Écija, Sevilla, 1 de agosto de 1579, fue dramaturgo y novelista español del Siglo de Oro autor, entre sus obras podemos hablar de El diablo Cojuelo.

     Hijo del licenciado Diego Vélez de Dueñas y de Francisca Negrete de Santander, ambos de corta hacienda y de probable ascendencia conversa*. Estudió en la Universidad de Osuna, donde se graduó de bachiller en Artes en 1596, de forma gratuita por ser pobre. Tras ello paje durante cuatro años del cardenal Rodrigo de Castro, arzobispo de Sevilla, durante el transcurso de esos años escribió su primera comedia, El príncipe transilvano (1597–1598).

     Al morir el cardenal, en 1600, marchó como soldado a Italia en el ejército del Conde de Fuentes, participando en las campañas de Saboya, Milán y Nápoles bajo el nombre de Luis Vélez de Santander. También tomó parte en la jornada de Argel con el almirante genovés Andrea Doria y estuvo bajo el mando de Pedro de Toledo en las galeras de Nápoles.
Se estableció con la Corte en Madrid en 1607 y entró al servicio del Conde de Saldaña, dedicándose también a la abogacía y a las letras, y empezó a utilizar los apellidos por los cuales es más conocido, el cambio se debe a que no quería tener el apellido Santander pues este venía de un antepasado suyo, un tal Luis de Santander quemado por judaizar en 1554 en su natal Écija, por lo que le convenía rehuir ese apellido e inventarse una hidalguía inexistente para poder prosperar.


     En 1608 se casa con Úrsula Remesyl (o Ramisi) Bravo, a la que también cambió el apellido por Bravo de Laguna. Con ella tendrá en 1611 al también dramaturgo Juan Crisóstomo Vélez de Guevara. Se casaría dos veces más (en 1618 con Ana María del Valle, fallecida en 1619, y con María López de Palacios en 1625), manteniendo además algunas amantes y muchos hijos, por lo cual siempre pasó gran parte de su vida endeudado. Se dice que se casó en una cuarta ocasión, pero es falso..
A partir de 1611 abundan los documentos que testimonian su fama como poeta y dramaturgo (fue uno de los pocos poetas dramáticos que siempre tuvo admiradores y nunca enemigos).
Por desavenencias con el Conde de Saldaña abandonó su servicio y empezaron sus problemas económicos, se dedicó a pedir con sus versos, por lo cual se ganó fama de poeta pesetero o pedigüeño, bajo el sobrenombre de “el importuno Lauro”.
Entró al servicio del Marqués de Peñafiel, hijo del Duque de Osuna, durante dos años, y, después de haber sido breve tiempo ujier del Príncipe de Gales, futuro Carlos I, en 1623, tubo un cargo similar, el de ujier de cámara regia, aunque sin sueldo, salvo las gratificaciones de médico, botica y entierro. Esto le dio alguna tranquilidad para consagrarse a su obra dramática, en la que logró grandes éxitos.


     En 1633 consiguió una cierta estabilidad económica al lograr una pensión mensual de doscientos reales, lo que, en marzo de 1636, fue sustituido por otra merced del monarca, un puesto de carnicería en el mercado; pidió sin embargo en continuos memoriales ayuda de vestuario y condumio, algo habitual en quienes vivían de las letras, siempre, con todo, muy dignamente, pues al mismo rey se quejaba en estos términos:

No hay Marqués de Villafranca
ni Conde partinuplés.
Todos son por un rasero
Marqueses.
     Su obra la vamos a indicar de manera cronológica, pero nos vamos a centrar en la cual nos interesa, La Luna de la Sierra. La definen como una graciosa parodia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega, pero donde la comedia de Lope es una celebración del amor matrimonial, la obra de Vélez invierte los esquemas tradicionales para llegar a un final tan sorprendente como cómico.
La Luna de la Sierra
     En un resumen muy escueto para no extendernos más y para no destripar nada de esta obra diremos que se trata de los amores de Pascuala, una serrana muy hermosa llamada por ello Luna de la Sierra y de su enamorado Antón, a los cuales no dejan casarse, el hermano de de Pascuala la encierra para casarla con el Alcalde por aquel entonces de la aldea Gil de Rábano, hombre tosco.
     Pascuala escapa de su encierro y va en busca de la Reina Isabel la Católica que se encuentra en el término de Adamuz junto a su hijo el Principe Juan, intercediendo la soberana por ella, pero el principe ha quedado prendado de su belleza.
   
Calle Luis Vélez de Guevara (Adamuz)
I.E.S. Luna de la Sierra (Adamuz)

     Publicada en el 1652 por primera vez, obra escrita en verso que transcurre en esta nuestra localidad, es por eso que creemos tenemos una calle con ese nombre y por eso mismo se encuentra dónde está, junto al IES Luna de la Sierra.

Cronología de su algunas de sus obras.


  • La Gran Comedia de la Baltasara
    El príncipe transilvano (1597–1598)
  • El espejo del mundo (antes de 1611)
  • Los hijos de la barbuda (antes de 1611)
  • La serrana de la Vera (1613)
  • La niña de Gómez Arias (c. 1614)
  • La vida de la santa madre (c. 1614)
  • Don Pero Miago (c. 1614)
  • La montañesa de Asturias (c. 1614)
  • Las dos partes de La hermosura de Raquel (c. 1614)
  • El conde Don Pero Vélez (c. 1615)
  • El amor y celos en vizcaíno (c. 1615)
  • El embuste acreditado (c. 1615)
  • El Marqués del Vasto (c. 1615)
  • El príncipe viñador (c. 1615)
  • La ninfa del cielo (ante 1617)
  • El niño diablo (c. 1620)
  • El Diablo Cojuelo
    El diablo está en Cantillana (post 1620)
  • El rey en su imaginación (1625)
  • Los novios de Hornachuelos (post 1620)
  • El verdugo de Málaga (post 1620)
  • El águila del agua (post 1620)
  • Más pesa el rey que la sangre (post 1620)
  • Si el caballo vos han muerto (1633)
  • Los amotinados de Flandes (1634)
  • La nueva ira de Dios (1635)
  • Los tres portentos de Dios (c. 1635)
  • Reinar después de morir
  • El diablo cojuelo (1641).


* Ascendencia conversa, se supone que los abuelos de Luis Vélez de Guevara se convirtieron al cristianismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario