UN POCO DE HISTORIA
El carnaval es una celebración
que tiene lugar inmediatamente antes de
la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre Febrero y Marzo según el año),
y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la
calle.
El origen de su celebración
parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las
saturnales y las lupercales romanas, o las que se celebraban en honor del toro Apis en Egipto. Según
algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las
antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5000 años, con celebraciones muy
parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre
por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses
a partir del siglo XV.
Los etnólogos encuentran en el
carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la
fiesta de invierno (Saturnalia, fiesta en honor al dios Saturno), las
celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas
prehispánicas y las culturas afroamericanas.
A raíz de la expansión del
cristianismo fue cuando más auge tomó y la fiesta adquirió el nombre de
carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne
y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.
Esta despedida a la carne se
realizaba los días previos al Miércoles de ceniza, fecha en la que se daba
comienzo a la cuaresma; un periodo de cuarenta días (hasta el Domingo de
resurrección) que se destinaba a la abstinencia, recogimiento y el ayuno,
acompañado de oraciones, penitencia y espiritualidad religiosa.
Eran tres días de celebración a
lo grande, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de
ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato. Hoy en día, esta
celebración se ha alargado una semana, comenzando en la mayoría de lugares el
Jueves Lardero.
La etimología y origen de la
palabra carnaval nos indica que proviene del término italiano ‘carnevale’
y éste a su vez del latín ‘carnem levare’ cuyo significado es carnem
(carne) y levare (quitar): quitar la
carne.
El carnaval está asociado
principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los
cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no
celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
¡ESTO ES CARNAVAL!
El Carnaval
es una fiesta muy esperada en Adamuz. Durante los días en que transcurre el
carnaval los adamuceños y adamuceñas se echan a la calle para pasar un buen
rato riéndose, disfrazándose y gritar aquello de “¡¿A qué no me conoces?!”
El primer Domingo de carnaval
está dedicado a los más pequeños del pueblo, es el concurso infantil de
disfraces, todo Adamuz sale a La Puerta de la Villa, para ver a los niños y niñas
disfrazados, también se empiezan a ver a los primeros mascarones y se oyen el
compás d 3X4 de Las Chirigotas y Comparsas y todo el
mundo está atento a las letras de sus cuplés y pasodobles para reírse de sus
rimas pícaras, graciosas y escritas con todo el arte, donde se cuenta los
sucesos más relevantes transcurridos durante todo el año. Es el momento de
saber si “vas a salir en las murgas” expresión
popular adamuceña que se dice cuando se
hace algo gracioso o extravagante en Adamuz.
En el recuerdo de todos los
habitantes de Adamuz LOS CULIQUEMAOS, donde un grupo de amigos se unió para crear
una murga, todavía se tararean sus canciones y son fuente de inspiración para
las nuevas y jóvenes agrupaciones carnavaleras de Adamuz.
![]() |
LOS CULIQUEMAOS |
![]() |
Las dos fotografías anteriores han sido cogidas de dos vídeos de youtube por Ideacreatiava. |
Aquí os dejamos varios enlaces para poder ver a las murgas en los años 80:
- https://www.youtube.com/watch?v=wI9DTXz6IVw
- https://www.youtube.com/watch?v=KCqUB05IYpwhttps://www.youtube.com/watch?v=KCqUB05IYpw
- https://www.youtube.com/watch?v=1mrMj2DNqFU
- https://www.youtube.com/watch?v=3HB2hVNm2Lk
- https://www.youtube.com/watch?v=eS8MlUmcf-s

![]() |
Las fotografías anteriores han sido cedidas por las Chirigotas Femenina y Masculina de Adamuz. |


El último sábado de Carnaval, es
uno de los días más esperados, es cuando se celebra el desfile y concurso de
disfraces de adultos. Este día es famoso por la imaginación y la atención al
detalle que dedican los participantes en la elaboración de sus disfraces. Cada año
es una sorpresa y existen varias categorías: individual, pareja o tríos, grupos
y grupo más divertido.
En este enlace podreis ver los artículos que hicimos el año pasado sobre el carnaval, donde hay fotografías y librillos de letras de carnavales pasados:
- http://historiayculturadeadamuz.blogspot.com.es/search/label/Carnaval
En la fototeca también se pueden ver fotografías de adamuceos y adamuceñas disfrazados, aquí tenéis el link:
- http://historiayculturadeadamuz.blogspot.com.es/p/en-este-espacio-estara-dedicado-las.html
Para despedir el artículo, os dejamos una letra compuesta por LOS CULIQUEMAOS, que se ha convertido en todo un himno en Adamuz:
SOY DE ADAMUZ
Soy de Adamuz, de la
tierra del Niño el Museo
Cantaor que pasó a la
historia
Adamuz la gloria yo
te deseo.
Soy de Adamuz,
Del Barquillo al
Barraco Los Pos
Sobre su tierra de
encanto
Extiende su manto la
Virgen del Sol