Os
lo vamos a presentar, personaje que estuvo en la conquista de América, calificado
según los cronistas de la época, Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas; Hombre
sin escrúpulos, violento, codicioso, cruel y extremadamente sanguinario.
![]() |
Bartolomé de las Casas |
![]() |
Fernández de Oviedo |
La
historia lo ha marcado, pero debemos verlo como hombre del S. XVI para intentar
comprender este comportamiento, que, aunque no es justificable, es equiparable
al cual tenían sus compañeros de conquista, quienes veían en el Nuevo Mundo un
terreno propio del que obtener todos los beneficios posibles, sin dudar para
ello en emplear cualquier método.
Hidalgo
que residió en Adamuz, hermano del cronista Gonzalo de Ayora personaje muy (influyente
en la corte de su tiempo). Ocupaba el cargo de Fiel de la Aduana de Córdoba
antes de ir a América, dejándolo en su ausencia a su hermano Martín de Ayora.
Ocupó entonces
el cargo Capitán General en la expedición hacia Castilla del Oro dirigida por
el Gobernador Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarías Dávila, embarcó el 11
de abril de 1514, en una flota de 22 naves a Darién con dos mil pasajeros,
entre personajes de diferentes oficios e incluyendo para su sustento y cultivo
animales domésticos, de granja, semillas. Siendo la expedición más grande y competa
enviada al Nuevo Mundo.
![]() |
Pedro Arias Dávia (Pedrarías) |
![]() |
V. Nuñez de Balboa |
Balboa, que era el Gobernador, para llevarle la noticias de que el nuevo había llegado, Pedrarías. Balboa preparó a su gente, los cuales quisieron oponerse a la entrada ya que no estaban todos de acuerdo, pero los recibieron con todos los honores.
![]() |
Obispo Quevedo |
Al día
siguiente Pedrarías se entrevistó con Balboa, estando presente el cronista
Fernández de Oviedo, actuando éste de secretario. Solicitó informe sobre el
estado de la colonia, el cual le fue remitido dos días después, dónde se localizaba
en un mapa los territorios conocidos, el nombre de los caciques que los controlaban,
con los cuales tenía relaciones de paz, y los lugares ricos en oro. Aunque
había buena disposición por parte de Balboa, Pedrarías levantó un juicio de
residencia a Balboa, una investigación de su conducta durante los días de su
gobierno en Santa María. Saliendo en su defensa el Obispo Quevedo, el cual
logró que le restituyeran a Balboa todos sus bienes que le fueron confiscados
para responder ante el juicio.
Pronto llegó el
hambre, por razones muy diversas, el incremento de los habitantes, las lluvias,
el mal gobierno de Pedrarías, así que ello hizo que el Gobernador decidiera
enviar a las tropas en busca de alimentos siendo Juan de Ayora fue el jefe de
la expedición, la primera, en agosto de 1514. Iba como Capitán General,
acompañado de sus Tenientes Fernando de Meneses y Francisco de Ávila, al mando
de 400 hombres. Dirigiéndose hacia el oeste, llegando a tierras de Ponca,
cacique pacificado, que lo recibió tranquilo, pero Ayora tomó todo el oro que
encontró por la fuerza. Continuó hacia tierras del cacique Comadre, dónde fundó
el fuerte de Santa Cruz como base de operaciones, robando su oro y sus mujeres,
etc.
![]() |
Cacique. Imagen. |
![]() |
Aperreamiento |
Ayora vio que
las dificultades para incrementar sus riquezas iban en aumento y decidió volver
solo a Santa María con todas ellas. Fingió para marchar una enfermedad u cuando
llegó, repartió el botín, oro, mujeres y esclavos, entre el Gobernador
Pedrarías Dávila, el obispo Quevedo y los oficiales, consiguiendo así que esta élite
lo tuvieran en estima y lo admirasen.
Hemos de decir
que también apresuró para que sus tropas no contasen sus métodos de conquista y
porque conocía la existencia de una nao lista para zarpar rumbo a España, así
que siguió simulando la enfermedad y gracias a los presentes fue autorizado a
embarcar con todas sus riquezas, eso sí, olvidó descontar el quinto real
obligado a la Corona. Pero ni el Gobernador ni su gente hizo nada al respecto.
La fortuna hizo
que, al llegar a España, no disfrutase de su riqueza por mucho tiempo, murió al
poco tiempo en su casa de Adamuz.
Esta manera de conquistar creó escuela, desobedeciento las instrucciones que Fernándo el Católico dió a Pedrarías.
Esta manera de conquistar creó escuela, desobedeciento las instrucciones que Fernándo el Católico dió a Pedrarías.
![]() |
pág. 1. Revista Feria. |
![]() |
pág. 2. Revista Feria. |