Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Las primeras señales de la presencia de gentes neolíticas, cultivadores y
pastores, fabricantes de la característica cerámica a la almagra tan típica de
Andalucía, en un momento que podemos situar entre el 4.500 y el 3.500 a. JC,
han quedado en las tierras interiores, en la Cueva del Cañaveralejo,
que fue habitada también, siglos más tarde, por gentes del Calcolítico, la fase
inicial de la Edad de los Metales.
Se le dio el mismo nombre del arroyo Cañaveralejo por la importancia que
tuvo este en la formación de la cueva.
Se encuentra a unos 5 km del pueblo en un enclave natural con un paisaje de
coscoja, lentisco, jara y otras especies de monte alto y bajo. Esta relación
con la naturaleza le da un aire místico.
Mapa de ubicación de la Cueva del Cañaveralejo Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
La cueva es como la podemos encontrar en la actualidad debido a dos influencias; geológica y antrópica.
Geológicamente se forma en dos fases:
La primera, hace 200 millones de años, en el mesozoico se produce un
proceso de disolución de la roca caliza, en el que una corriente de agua
interna desgasta y corroe las paredes de la roca formando una pequeña galería.
Este proceso se llama endocarst
La segunda fase, hace 140 mil años, en el pleistoceno, el caudal del arroyo
circulaba 20 m por lo alto del actual por lo que la corriente fue desgastando la pared
norte de la cueva (señalo la boca) hasta descubrirla uniéndose las dos
corrientes de agua, la interna del endocarst y la externa del arroyo.
Posteriormente el cauce baja hasta ubicarse a 10 m. más abajo de la cueva quedando
descubierta.
Pero la presencia humana también ha alterado la forma de la cueva
con una ocupación neolítica, utilizándola como explotación minera, con la
extracción de tierra ferrosa que había en las paredes, como corral para el
ganado y en los momentos que estaba deshabitada era ocupada por los animales.
Ahora ¿como es la cueva?:
Foto obtenida de los estudios realizados en la cueva en 2006 por la Universidad de Córdoba |
·
Un vestíbulo con
forma oval y semicubierta por lo que entra la luz natural.
·
Una galería
central a modo de pasillo que da acceso a la galería final que es semicircular
muy bajita y es la pequeña galería que formó en endocars.
En todo el recorrido tanto en la pared derecha como la izquierda hay muchas
gateras pequeñas de poca profundidad excepto la de la derecha del vestíbulo que
con técnicas de espeleología accedemos a una galería lateral.
En el 2006 la universidad de córdoba realizó una excavación arqueológica,
planteando tres sondeos:
Uno en el final del
vestíbulo. Y los otros dos en el arranque y final de la galería central.
imagen de uno de los sondeos. Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Los dos primeros estaban muy afectados por unas madrigueras que habían
destruido la mayoría de la estratigrafía, las capas sedimentarias, aún así y
sobre todo en el segundo corte se detectó mucha cerámica de gran calidad con
decoración incisa, impresa, almagrada y con aplicaciones en arcilla que
aportaron una cronología del VI milenio a.c.
El último corte no tiene alteración sedimentaria pero no está acabado
porque por problemas de seguridad se tuvo que suspender la excavación. Pero
además de la gran cantidad de material cerámico que se extrajo destacan dos
hogares que por datación radio carbónica se fechan en el III milenio a.c.
Las investigaciones fechan la primera ocupación de la cueva en torno al VI
milenio a.c., en el neolítico, y el periodo de mayor habitabilidad en el III
milenio a.c. en el calcolítico.
Serían ocupaciones estacionales.
Vestívulo de la cueva antes de la puesta en valor. Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Los hallazgos de hachas y molinos de mano nos indican que se practicaba la agricultura y los
restos de animales domésticos y salvajes, nos indica que también eran ganaderos y cazadores.
En la actualidad se está llevando a cabo una puesta en valor y un
acondicionamiento para que sea visitable, con pasarelas y barandillas.
Además se pretende relacionar los contenidos de la cueva con el medio
natural que la rodea y
con el museo histórico de Adamuz por lo que creemos que
aunque la cueva haya vivido muchas historia pasada mas son las historias que le
quedan por vivir.Vestívulo de la cueva despues de la puesta en valor.Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo. |
Sendero-Mirador Cueva del Cañaveralejo
Panel en el mirador. Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Vistas desde el mirador. Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Vistas desde el mirador. Foto cedida por Dolores Redondo Bonillo |
Para visitar la cueva tenéis que dirigiros a la oficina de turismo de Adamuz, rellenar una solicitud y recoger las llaves cuando estén disponibles.
Información obtenida:
- Módulo de Ecoconsejero del Taller de Empleo de 2011, Adamuz Turismo Sostenible y Gestión Medioambiental.
- Trabajos arqueológicos realizados en 2006 por la Universidad de Córdoba.
- Experiencias personales de los miembros de DAMUS
- Enlace de interés: Explicación de la cueva. Módulo Ecoconsejero. Miguel A.Aranda
- Aquí tenéis nuestra expedición a los confines de la cueva, o al menos hasta donde pudimos explorar con el material que llevábamos:Expedición DAMUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario